Quiénes somos

¿Quiénes somos?

Somos Lenta Colectiva. Nos conocimos a inicios del año 2022 mientras estudiábamos, de manera virtual, el Diplomado de Gestión de Archivos y Colecciones Patrimoniales de las Artes en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Nuestros intereses giran en torno a los archivos personales y familiares;  el trabajo visual y escritural, la valorización de las historias minúsculas; y en la reivindicación de la lentitud y la pausa en medio de un mundo que constantemente exige la inmediatez.

  • Coordinación archivística: Daniela Véliz Carbullanca
  • Catalogación: Fabiana Caballero Talavera, Laura Flores Moraga, Daniela Véliz Carbullanca
  • Creación de piezas gráficas digitales y audiovisuales: Laura Flores Moraga
  • Voz en material audiovisual: Daniela Véliz Carbullanca
  • Creación de piezas gráficas análogas: Fabiana Caballero Talavera
  • Redacción de textos: Fabiana Caballero Talavera, Laura Flores Moraga, Daniela Véliz Carbullanca
  • Diseño y desarrollo web: Laura Flores Moraga
  • Comunicaciones: Fabiana Caballero Talavera, Laura Flores Moraga, Daniela Véliz Carbullanca
  • Facilitadora Laboratorio Perú: Fabiana Caballero Talavera

De norte a sur:

Fabiana Caballero Talavera (Lima, Perú)

Artista visual y Bachiller en Lingüística y Literatura con especialización en Literatura Hispánica por la PUCP (2020). Diploma en Diseño Editorial por el Centro de la Imagen (2021) y Gestión de Archivos y Colecciones Patrimoniales de las Artes por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2022).

 

Facilita talleres de creación de cuentos ilustrados para niños y niñas en Déjame que te Cuento, así como talleres de creación de fanzines. Su labor profesional se extiende a la asistencia archivística y curatorial de archivos de poetas y artistas peruanos desde el área de Colecciones Especiales de la Biblioteca Central de la PUCP.

 

A través de su proyecto personal @flauperendia, ha autopublicado diferentes fanzines como Maletita de muerte, Querido Miguel y Quiero hacer tantas flores, en los que ha combinado el dibujo, la escritura, la fotografía y distintas técnicas de impresión.  En el 2024 autopublicó  su primer poemario, La niña del archivo.

Laura Flores Moraga (Quilpué, Chile)

Titulada en Diseño de Ambientes DUOC UC, Viña del Mar (2014). Diplomada en Historia del Arte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (2016) y en Gestión de Archivos y Colecciones Patrimoniales de las Artes por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2022). Actualmente cursando el Magíster en Conservación y Restauración de Objetos y Entorno Patrimonial en la Universidad Finis Terrae.

 

Hacedora de objetos textiles, papelería y ediciones artesanales en su proyecto independiente Corintia Diseño. Es autora de Hubo un Cerro y Cariátide, ambas publicaciones experimentales en las que complementa la escritura autobiográfica con la intervención y activación de documentos de archivo. Ha colaborado con crónicas, perfiles y reseñas para medios literarios como La Palabra Quebrada y Plataforma Crítica.

Daniela Véliz Carbullanca (Santiago, Chile)

Artista visual por la Universidad Diego Portales (2017). Diplomada en Estética y Filosofía (2017) y en Gestión de Archivos y Colecciones Patrimoniales de las Artes (2022), ambos por la Pontificia Universidad Católica de Chile. 

 

En su labor como archivera ha asistido los archivos personales de Emilio Ellena, Lotty Rosenfeld y Sergio Vodanovic. Desde el 2024 es una de las encargadas de levantar el Archivo Memoria del Exilio Español en Chile, proyecto desarrollado en el Centro Cultural de España.

 

Su trabajo artístico se ha desarrollado principalmente en torno a la investigación de problemáticas autobiográficas a través de diferentes medios que registran la propia vida y la de otros. Desde el año 2017 se encuentra investigando sobre su apellido materno, pensando y produciendo la obra Archivo Azul: Carbullanca / Kallfüllanka.

Scroll al inicio