
Series:
Área de Identificación | |
Código de referencia: | CDTA |
Título: | Cuéntame de tu Abuela: relatos para un archivo afectivo |
Fecha de convocatoria: | La primera convocatoria se realizó entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre del 2023. |
Nivel de descripción: | Colección |
Volumen y soporte de la unidad de descripción: | 120 unidades documentales simples en formato digital. De este total, 51 eran originalmente documentos físicos que fueron digitalizados por las y los participantes; y 69 correspondían a documentos originalmente digitales. |
Área de contexto | |
Nombres de las gestoras: | Lenta Colectiva: Fabiana Caballero Talavera, Laura Flores Moraga, Daniela Véliz Carbullanca. |
Historia institucional: | “Lenta Colectiva adopta su nombre a mediados del año 2023 con el objetivo de unificar la gestión de este proyecto. El equipo está conformado por Fabiana, Laura y Daniela, quienes fuimos compañeras de la primera versión del Diplomado de Gestión de Archivos y Colecciones Patrimoniales de las Artes, impartido por la Pontificia Universidad Católica de Chile durante el año 2022. Gracias a la virtualidad del programa hemos podido coincidir desde distintos rincones de la región andina y pacífica latinoamericana. Nuestros intereses giran en torno a los archivos personales, familiares y comunitarios, el trabajo visual y escritural, la valorización de las historias minúsculas y la reivindicación de la lentitud y la pausa”. Lenta Colectiva |
Historia archivística: | El 1 de septiembre del 2023 se lanzó la primera convocatoria a través de un post de la cuenta de Instagram del proyecto (@cuentamedetuabuela). La convocatoria se abrió a todas las personas pertenecientes al territorio latinoamericano que estuvieran interesadas en preservar y visibilizar las historias de vida de sus abuelas. A través de dicha convocatoria, se invitó a las y los participantes a enviar, de manera virtual, una serie de documentos sobre ellas. Asimismo, debían rellenar un formulario de Google. El 4 de octubre el proyecto Cuéntame de tu Abuela: relatos para un archivo afectivo participó del II Encuentro Latinoamericano de Archivos de Arte (organizado por la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile) a través de Zoom. Durante el encuentro se exhibió un breve video con información sobre la convocatoria. También se realizó una reunión presencial como parte de las actividades para difundir los lineamientos del proyecto, instar al público interesado a participar y acompañar los procesos creativos de los asistentes. Así, el día jueves 16 de noviembre del 2023 se facilitó el encuentro Cuéntame de tu abuela: laboratorio de archivo afectivo en la Facultad de Arte y Diseño de la Pontificia Universidad Católica del Perú. En un principio, el cierre de la convocatoria se había planteado para el 8 de diciembre. La fecha de cierre se aplazó y se aceptó el envío de los documentos y formularios hasta el 31 de diciembre del 2023. |
Forma de ingreso: | Los relatos y documentos fueron ingresados a través de un formulario de Google rellenado por las y los participantes. |
Área de contenido y estructura | |
Alcance y contenido: | La colección Cuéntame de tu Abuela recopila, preserva y visibiliza pequeñas historias de abuelas del territorio Latinoamericano a través de la voz de sus nietas y nietos, quienes relatan sobre quiénes son o quiénes fueron sus abuelas, transmitiendo sus experiencias vitales, saberes, tradiciones, fragmentos de sus historias, así como otros aspectos significativos de sus vidas. Para el levantamiento de esta colección, las nietas y nietos participantes han dispuesto sus archivos personales y familiares: documentos que han reunido a lo largo del tiempo o que, a partir de esta convocatoria, los han creado para documentar las historias de sus abuelas, cuyas narrativas han sido indispensables para la construcción de identidades locales y colectivas. La colección reúne copias digitales de documentos fotográficos, gráficos y textuales. Los archivos asociados a cada abuela están clasificados de la siguiente manera: -Documento n°1: Una imagen de la abuela |
Organización: | La colección se clasifica en 6 series, correspondientes a países de Latinoamérica según el lugar de residencia de las abuelas de las y los participantes de la convocatoria, siendo estos: Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela. Cada serie contiene una carpeta por cada abuela, y en cada carpeta hay 3 unidades documentales: una imagen de la abuela, una imagen de un objeto o un lugar asociado a la abuela, y un relato sobre ella. Para visualizar la clasificación de esta colección, ingresa aquí. |
Área de condiciones de acceso y utilización | |
Condiciones de acceso: | El acceso a la colección es exclusivamente digital. |
Condiciones de reproducción: | Nos acogemos a las normas de la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional CC BY 4.0. Los derechos del proyecto le corresponden a Lenta Colectiva y la autoría de los documentos de la colección le pertenecen a las nietas y nietos participantes. Los usuarios podrán compartir información de esta colección en cualquier medio, siempre y cuando atribuyan los créditos correspondientes: -Cuéntame de tu Abuela: relatos para un archivo afectivo -El link del sitio web Y en caso de utilizar imágenes específicas de esta colección, el usuario debe señalar, además: -Nombre y apellido(s) de la abuela
|
Lengua/escritura de la documentación: | Español |
Área de documentación asociada | |
Existencia y localización de los originales: | La colección está compuesta por copias digitales; los documentos originales pertenecen a las nietas y nietos participantes, y son quienes los custodian. |
Área de control de la descripción | |
Notas del archivero: | Procesado por Lenta Colectiva: Fabiana Caballero Talavera, Laura Flores Moraga, Daniela Véliz Carbullanca. |
Reglas o normas: | ISAD(G) Norma Internacional General de Descripción Archivística |
Fecha de la descripción: | Agosto del 2024 |